viernes, 30 de julio de 2010

Acentuación - Diptongo y Hiato

En estas 4 semanas de terminación del tercer periodo, en español recordaremos qué es eso de acentuar, cómo se dividen las sílabas, cómo se clasifican, y aprenderemos qué es un diptongo y un hiato, cómo se identifican, etc.
Como siempre les voy a adjuntar unos links para que se ejerciten por su cuenta y para hacer una que otra tarea.... juiciosos a trabajar!

2. Actividad de Clic Aquí pueden jugarlo on line dando clic, en la parte naranja, donde dice Verlo (applet) o instalándolo en su pc descangardo en la parte rosada el archivo .exe y ejecutarlo con el programa Clic que trabajamos para la feria de la ciencia.
6. Taller-video Aquí podrán ver una especie de video, pero es una actividad interactiva en la que podran recordar una parte teorica al seleccionar el tema que deseen y poner en práctica lo aprendido. Fíjense en la flecha amarilla que los lleva a los ejercicios.
7. Diptongos e hiatos

jueves, 8 de julio de 2010

Lectores Competentes

Les adjunto un material muy interesante sobre las partes del libro que encontré en la red.
Se van a encontrar palabras que no son de fácil comprensión, pero si se detienen a leer la definición o con ayuda del diccionario y con el dibujo, todo quedará claro.

Den clic aquí PARTES DE UN LIBRO.pdf

viernes, 21 de mayo de 2010

Preposiciones y Conjunciones

Continuando con la temática de español aquí les dejo unas páginas para que practiquen, recuerden y se entretengan.

Recuerden:
PREPOSICIONES: Es una palabra que no cambia en la oración y que sirve para unir o establecer relaciones entre las frases o palabras. Cada una puede tener más de un uso y significado, generalmente, depende del contexto.
Pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc.
CONJUNCIONES: son palabras que cumplen, en las oraciones, la función de relacionar algunos de sus elementos, haciendo que toda la oración adquiera un sentido expresivo completo


1. http://www.auladiez.com/ejercicios/16_ejercicio_preposiciones.php Seleccionar la preposición correcta.
2. http://www.indiana.edu/~call/ejercicios/imp_prep_popa02.html y http://www.verbanet.com.ar/prepo1.html  Uso de la preposición por y para.
3. http://www.aprenderespanol.org/gramatica/preposiciones.html Ejercicios de distinto nivel para cada preposición.
4. http://www.trinity.edu/mstroud/grammar/conj.htm Emplear las conjunciones adecuadas.
5. http://www.wadhoo.com/spanish-forbusiness/t1/page2.asp?Id=14916&Rf=51&Rt=5 Seleccionar conjunciones para completar oraciones
6. http://www.verbanet.com.ar/yoeu.html Conjunciones : y, o, e, u

jueves, 13 de mayo de 2010

Los sectores de la economía

Con motivo del nuevo tema de sociales sobre economía, les voy a adjuntar una páginas interesantes de leer y consultar. Les recuerdo nuevamente que no esperen a que la profe les recuerde entrar a internet a aprender algo extra, depende de ustedes, en gran manera, que el conocimiento se convierta en algo muy significativo para sus vidas y más cuando el interés surge de ustedes.
Clikeen en los títulos que deseen, y se establecerá el enlace correspondiente.
Geografía económica de Colombia: en este link, debe ir hacia abajo al titulo Geografia económica de Colombia y allí seleccionan de acuerdo a sus intereses. Al final aparecen los sectores. O pueden ir a cada sector por separado en los siguientes enlaces:

lunes, 3 de mayo de 2010

Español: Prefijos y Sufijos

Continuando con la temática de clase, es hora de empezar a conocer y a practicar lo que es un sufijo y un prefijo.
Las siguiente son una páginas donde pueden ir a aprender y a valorar sus conocimientos. Rétense a ustedes mismos y prepárense para la evaluación.... Disfrútenlas!
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/prefijossufijos/PREFIJOS%20Y%20SUFIJOS.htm

http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=674&IdTipoJuego=8

http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=680&IdTipoJuego=8

http://contenidos.santillanaenred.com/jukebox/servlet/GetPlayer?p3v=true&xref=200601271044_PRE_0_2105527118&mode=1&rtc=1001&locale=es_ES&cache=false

http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/presuf/#

http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/presuf/practica/

http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/presuf/avalua/

lunes, 12 de abril de 2010

Ramas del Poder Púbico

La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país. Esta escogencia se hace a través del voto y los elegidos por mayoría deben actuar según lo indique nuestra Constitución Política de 1991 y las leyes, procurando siempre lo mejor para el país. La Constitución Política además de los derechos y deberes establece la organización del Estado, cuántas y cuáles son las ramas del poder público y qué tareas hace cada una de ellas para poder cumplir con sus fines.


El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura.

La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, facilitar la participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia y la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo, entre otros. Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le corresponden se han creado tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr dichos fines. Comencemos por explicar la rama legislativa, conocida también como Congreso de la República, el cual está integrado por el Senado y la Cámara de Representantes. Al Congreso le corresponde una tarea muy importante, es el encargado de reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer el control político sobre el Gobierno Nacional. Como pueden ver es en el Congreso donde se toman muchas de las decisiones más importantes acerca de la forma como se debe regir el país. La figura más importante, dentro del Senado y la Cámara de Representantes, es el congresista. La segunda rama que vamos a estudiar es la rama ejecutiva a la cual se le conoce como Gobierno Nacional. Esta es la encargada de reglamentar, ejecutar y hacer cumplir las leyes, además de velar por los intereses del Estado, tanto en el campo nacional como en el internacional. La rama ejecutiva está conformada por el Presidente de la República, los ministros y los directores de departamentos administrativos. También son parte de ésta las gobernaciones y las alcaldías así como las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas comerciales e industriales del Estado. La rama judicial es, al igual que las anteriores, una rama de mucha importancia porque tiene como función principal resolver los problemas y conflictos que surjan entre las personas, especialmente en la familia, en el trabajo, en el comercio y en otros lugares o actividades. Además, también soluciona los problemas que se presenten entre las diversas instituciones del Estado y entre el Estado y los particulares. La rama judicial está conformada por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los jueces. Todos ellos están encargados entonces de resolver los diferentes conflictos basándose en la Constitución Política y en las leyes colombianas, buscando siempre soluciones pacíficas y justas.

tomado de http://www.chaguani-cundinamarca.gov.co/paraaprender.shtml?apc=e1-1--&x=3046370
 

Copyright © El sitio de la Profe Lorena. Template created by Volverene from Templates Block
WP by WP Themes Master | Price of Silver